El Contenido Formativo de la Experiencia Escolar
¿Que es lo que aprende el niño en la escuela?
El aprendizaje de cada niño depende no solamente de lo que el maestro le enseña dentro de la escuela sino también del tipo de escuela y sociedad en el que se desenvuelve ya que como nos menciona Rockwell (1982) el contenido de esta experiencia varia de sociedad en sociedad y de escuela a escuela. Esto es verdad ya que el maestro podrá organizar y planear determinadamente sus actividades y dar la clase de la misma manera para todos los alumnos. Pero cada niño tendrá un aprendizaje diferente ya que cada uno trae consigo diferentes situaciones como pueden ser problemas mentales, culturales, nutrición, Rockwell (1982).
La escuela primaria en México es el principal transmisor de conocimientos, habilidades y valores, por ejemplo dentro de estas escuelas se pueden encontrar algunas dimensiones formativas como son: la experiencia escolar, la definición del trabajo docente, presentación del conocimiento escolar, definición escolar del aprendizaje, la transmisión de concepciones del mundo. Todos los contenidos mentales mencionados influyen en el aprendizaje de cada niño, por supuesto que de forma distinta dependiendo de la situación en la que se encuentre en ese momento.

Otra situación que perjudica a la escuela mexicana es la discriminación, en cuanto a escuelas y nivel académico de los docentes que allí laboren, ya que no es lo mismo una escuela rural a una urbana, aunque debería serlo ya que todos los niños tienen la misma capacidad de aprendizaje sin importar el entorno o medio social al que pertenezcan.
La escuela ofrece además algunas actividades que no son estrictamente escolares como el recreo, honores a la bandera, eventos, etc; actividades que también impactan el desarrollo de los niños formando parte de su experiencia escolar.
El maestro tiene otras actividades que realizar dentro del horario escolar como por ejemplo, planear sus actividades, trabajos manuales, comer e incluso descansar, actividades que terminan por reducir aun mas el tiempo de enseñanza.
Referencia
Rockwell, E. (1982). El contenido formativo de la experiencia escolar. México, Qro. Ed. UPN. Citado en UPN. (1944). Antología Básica. Análisis de la Practica de la Docente Propia. Licenciatura en Educación Plan 1994. México, Qro. Ed. UPN.
hiciste un buen trabajo hasta con imágenes y el contenido ni se diga, redactas muy bien ahora veo por que tu calificación, felicidades
ResponderBorrarEstoy de acuerdo con Elvis, muy bien ... un abrazo.
ResponderBorrarGracias Elvia, se hace lo que se puede..
ResponderBorrarGracias Miry, con este tipo de comentarios hacen que valga la pena el esfuerzo.
ResponderBorrarHola Naye tienes mucha razón ya que en la escuela es donde los niños adquieren mayor numero de valores, hábitos y conocimientos ya que ahí el niño los adquiere y nosotros le damos las herramientas básicas para la vida por que hay pequeños que no conviven con mas personas no crees Amiguita.....
ResponderBorrarMuy bien redactado, se ve que le entendiste perfectamente a la lectura jjjj ya se a quien copiarle
ResponderBorrarmuy bien redactada tu lectura y si tienes razon cada niño aprende de diferente manera
ResponderBorrarExcelente Naye como siempre, tu lectura me ayuda a entender mejor las lecturas.
ResponderBorrarGracias cicas por sus comentarios.
ResponderBorrar